lunes, 27 de julio de 2009
lunes, 13 de julio de 2009
SINDICATOS CHILENOS DENUNCIAN A WAL-MART POR PRÁCTICAS ANTISINDICALES Y PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO.
No se ha cumplido ni medio año desde que Wal-Mart llegó a Chile y los dirigentes sindicales ya denuncian maniobras antisindicales y prácticas tendiente a precarizar la mano de obra del trabajador chileno, algo que ya la han logrado y con mucho éxito en México.
En las últimas semanas, DyS y Wal Mart formaron un sindicato único a nivel nacional, en
¿QUIEN PAGA LOS PRECIOS BAJOS E IMABTIBLES?
En su afán por brindar precios bajos a la comunidad chilena, Wal-Mart ha incluido en su plan de ahorros el cobro del uniforme de trabajo sus empleados.
Además ha “creado un sistema de reposición eficiente” (traducido al español sería precarización del empleo)este “novedoso” sistema consiste en extender la jornada de 8 horas diarias por nueve horas y media.
Cabe destacar que el Sindicato Empresa Hipermercado Copiapó Ltda., informó a través de su presidente; Ramiro Fernández, que ya han hecho la denuncia correspondiente a
CUERPO DE DELEGADOS DE WAL-MART AVELLANEDA
El futuro...
En el corto plazo se estará viviendo la misma situación en nuestro país
INFORMATE!!!
---------------------------------------------------------------------------------------
WAL-MART ENTRE RIOS: DESPIDOS Y REINCORPORACION
La crisis ética que atraviesan los directivos de Wal-Mart Argentina ha tenido un lamentable nuevo capítulo en la ciudad entrerriana de Paraná, donde “Siete trabajadores del hipermercado fueron despedidos y se realizó una protesta; se dictó la conciliación y se deberá retrotraer la situación”. Así confirmó Daniel Ruberto, del Sindicato de Empleados de Comercio; al mismo tiempo que relacionó los despidos a la adhesión de los empleados del hipermercado a las protestas que desde hace quince días se realizan los días sábados en calle Larramendi. “Esta es una manera de amedrentar la protesta legítima, tratando que no se reclame”, expresó para recordar que la empresa Wal Mart “se niega a cumplir con la legislación argentina”.
El reclamo de los trabajadores y la represalia de la empresa se dan en el marco de la entrada en vigencia de
Wal-Mart Argentina aduce estas desiciones a una reestructuración debido a la crisis internacional sin mencionar que obtuvo en los últimos tres años una facturación de 6.000 millones de pesos, “Con una rentabilidad del 300%, siendo ésta la empresa que mayor recuperación experimentó luego de la crisis del
Asimismo la eliminación de los descuentos indebidos como producto de sanciones disciplinarias aplicada a puertas cerradas en la oficina de recursos humanos, sin que mediara un telegrama o la presencia de delegados. La reacción de Wal-Mart en Avellaneda fue la misma, despidos, persecuciones, difamaciones hasta que finalmente debió modificar contratos y dejar de practicar descuentos ilegales.
El perjuicio económico que sufre el trabajador se refleja en el concepto Tikets Canasta y Aumentos logrados en paritarias, ya que percibe el equivalente a sus horas escritas en el contrato y no a las que efectivamente realiza. Se calcula que Wal-Mart ahorra inicialmente por trabajador alrededor de $ 4.200 anuales en un universo de 5.500 trabajadores expuestos a esta situación.
Esta practicas de precarización laboral y de persecución hacia los trabajadores por parte de Wal-Mart desnuda una Responsabilidad Social y Empresaria poco comprometida con el país y con sus trabajadores, generadores de ganancias extraordinarias.
CUERPO DE DELEGADOS WAL-MART AVELLANEDA
CARTA A LA SRA PRESIDENTA DE CHILE MICHELE BACHELET
Ciudad de Avellaneda. Pcia de Buenos Aires. Martes 02 de junio de 2009.
Presidencia de Chile
Dra: Michelle Bachelet Jeria
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a Ud. para poner en su conocimiento nuestra solidaridad con los compañeros chilenos, desde hace un tiempo trabajadores de la empresa Wal-Mart Stores Inc. ya que a través de sus representantes hemos tomado conocimientos de una serie de cambios en perjuicio de la actividad sindical implementadas por los directivos de Wal-Mart Chile en pos de lograr la desprotección laboral de sus trabajadores, que le permitan de esta manera ofrecer precios bajos al costo de mano de obra barata de los trabajadores chilenos.
Lejos de sorprendernos, vemos tal situación como la repetición de la persecución sindical implementada en Argentina con los mismos objetivos.
Frente a nuestro intento de organizarnos gremialmente Wal-Mart ha demostrado ser despiadamente antisindical y enemigo de cualquier manifestación o reivindicación de derechos laborales, lejos de corregirse y cesar en sus prácticas represivas, la empresa se dedicó a despedir, difamar e inventar causas a los “asociados” involucrados en los reclamos. (En la jerga de la empresa, el término “asociado” se utiliza para mencionar a todos los empleados.)
También hallamos oportuno agregarle que hace unas semanas; Natalia Duque, Presidenta de
Según comentan estos dirigentes en un comunicado de prensa: “La visita fue programada y organizada plenamente por la empresa y sólo consideró la conversación con ejecutivos de Wal-Mart Brasil. Se nos dio una visión unilateral de las cosas; no se nos permitió conversar con trabajadores ni se nos presentó a ningún Sindicato con los que supuestamente ellos se relacionan”.
Lo que Wal-Mart Brasil omitió comunicar a nuestros colegas chilenos es que de sus casi 300 sucursales que posee Wal-Mart en ese país, en ninguna existe delegado gremial, del mismo modo que en los Estados Unidos sus 4.000 establecimientos casi dos millones de trabajadores no poseen representación alguna.
En el mismo comunicado agregan los colegas: “Pudimos ver el alto grado de adoctrinamiento con el que trabajan los compañeros en Brasil”.
Este adoctrinamiento al que refieren los colegas, consiste en inculcarle al trabajador que no necesita de "terceros" para hablar con su empleador, este alejamiento que Wal-Mart fomenta entre el trabajador y sus representantes permite crear condiciones de trabajo que violan las legislaciónes vigentes y vulneran en muchos casos tratados internacionales de OIT, reconocidos por ley en todo el MERCOSUR.
En consonancia con este desconocimiento, los valores corporativos de Wal-Mart no consideran que
Como tampoco su denominada “Cultura interna” tiene consideración por las costumbres y tradiciones propias de nuestra identidad latinoamericana, menos aún han mostrado respeto por nuestros derechos, porque ignorando todo esto:
· Nos obligan a cantar un himno como muestra de adhesión a la empresa, prácticas que agreden nuestra dignidad.
· Como método de división entre los trabajadores, aplica premios y castigos que no tienen ningún tipo de control del Ministerio de Trabajo, lo que facilita llevar adelante una práctica antisindical y discriminatoria.
· Aplica controles sobre el trabajador que rozan la ilegalidad, donde un supuesto cliente va de compras y evalúa, luego hace un informe que semanas después se le presentará al trabajador sin que éste tenga la posibilidad de ejercer su defensa si considera injusta la calificación que le han otorgado ya que este programa carece de toda garantía de un proceso transparente. (Programa Mistery Shopper).
· No debe sorprenderle si la llegada de Wal-Mart a su país incrementan los gastos en salud pública, ya que los accidentes de trabajo que suceden en Wal-Mart y que por ley deben derivarse a los centros solventados por las Aseguradoras de Riesgo en el Trabajo son desviados a los centros de salud públicos.
· La generación de empleo genuino es un hábito que nuestro empleador no practica en nuestro país y quienes más lo padecen son los jóvenes, ya que los contrata por agencia y cuando la ley establece que deben efectivizarlos lo despiden y traen otra camada de jóvenes para repetir el mismo proceso de descarte.
· Las arbitrariedades y abusos también alcanzan a los trabajadores “fuera de convenio”; quienes desamparados de representación sindical quedan exceptuados de las negociaciones de aumento salarial otorgadas para los convencionados y porque sin escalas ni categorías de convenio, se encuentran más vulnerables y expuestos a la ausencia de criterios legítimos para la definición de ascensos y asignación de cargos y premios.
Por todo lo expuesto hallamos prudente aclarar que esta misiva, lejos de ser una injerencia en los asuntos de vuestra respetada patria es un pedido de ayuda que realizamos desde Argentina los trabajadores, el molde precarizador del empleo que Wal-Mart aplica no reconoce fronteras y cada vez se expande por todo el MERCOSUR.
Con la convicción de estar obrando en defensa de los derechos los compañeros trabajadores argentinos y de esta forma solidarizándonos con nuestros colegas chilenos que han comenzado a despertar la “alergia sindical” que padece la empresa en cuestión nos despedimos hasta siempre.
Mientras tanto reciba Ud. Nuestro abrazo fraternal y nuestro compromiso de acompañarla en la lucha por una América latina que soñó en su “Canto General” el gran Pablo Neruda, esa lucha que nos hermana a través de los versos de Violeta Parra como un homenaje póstumo a la memoria y la dignidad de don Salvador Allende, valores que un empleador como Wal-Mart parece desconocer por completo.
¡Viva Latinoamérica unida!
Omar Díaz (Delegado) Martín Eduardo Falcón (Delegado)
Contacto: 005491167941885
Cuerpo de Delegados de Wal-Mart Avellaneda
Domicilio laboral: Güemes 861. Ciudad de Avellaneda-Provincia de Buenos Aires-República Argentina
E- mail
Hazte la fama y échate a dormir
WAL MART SUFRIO EN BARILOCHE EL ALTO PRECIO DE SUS COSTOS BAJOS... A TODA COSTA
BUENOS AIRES.-01/06/2009.-El pasado 29 de mayo, el concejo deliberante de
Si bien es cierto en un principio el proyecto gozaba de una gran aprobación social, que incluía a
Es la primera vez en el país que una comunidad le baja el pulgar a Wal-Mart, aunque una parte de la comunidad considera beneficiosa la llegada de la multinacional por los precios bajos y la fuente de empleo que promete generar; además sostienen que impulsaría mucho más el turismo extranjero, a lo que la otra parte argumentó que los dólares que entrarían a Bariloche como consecuencia del turismo sufriría el efecto “Puerta giratoria” así como lleguen se irían de nuevo a engrosar las cuentas bancarias de los dueños de Wal-Mart, que según la revista “Forbes” de los 10 primeros lugares en el ranking de las fortunas más grandes del planeta, 5 son corresponden a miembros de la familia Walton, propietarios de Wal-Mart.
Se sabe que internamente ha pegado duro esta noticia, sobre todo a los directivos nacionales que deben explicar a la casa matriz de Wal-Mart este rotundo fracaso que tuvo como uno de los principales puntos en contra las paupérrimas condiciones de trabajo a las que tiene sometidos a sus trabajadores en el mundo y cuyo modelo se reproduce en Argentina.
Esto explica a las claras las presiones ejercidas sobre los ediles barilochenses para que aprueben el proyecto, situación que hizo pública el presidente del Concejo, Darío Barriga quien denunció que Wal-Mart estuvo "metiendo el dedo donde ya saben", y "presionando a los concejales"; situación similar vivieron los delegados de Wal-Mart Avellaneda, unos días antes de que el proyecto naufragara, el presidente de Wal-Mart Argentina se presentó en la sucursal donde les hizo saber su malestar e hizo alusión explicita al comunicado emitido por estos donde advertían sobre las condiciones laborales y salariales en Wal-Mart.
ANTECEDENTES EN EL MUNDO
El escritor y activista estadounidense Al Norman (61 años) ha sido calificado como el "Enemigo Nº 1" de Wal-Mart, según la revista “Forbes”.
Méritos no le han faltado para ganarse el título. La historia de esta rivalidad ya lleva 15 años. En 1993, los habitantes del pequeño pueblo de Greenfield, en el estado de Massachusetts, EE.UU., rechazaron la construcción de un local de Wal-Mart. Esa acción fue dirigida ni más ni menos que por Al Norman, quien desde entonces apoya oposiciones similares y ya lo ha logrado aguando los planes de expansión de la cadena minorista.
En total, más de 250 solicitudes de instalación de sus tiendas han sido rechazadas en Estados Unidos. En abril de 2004, en la ciudad de Inglewood, en las afueras de Los Angeles, California, Wal-Mart recibió lo que hasta ahora ha sido su mayor derrota en este tipo de consultas populares. Cerca del 60% de la población local ratificó una decisión de 2003 del concejo municipal de rechazar la construcción de un gigantesco centro comercial de 650 mil metros cuadrados. La cadena minorista destinó cerca de un millón de dólares en la campaña de esta construcción.
Según Al Norman, autor del libro "The Case Against Wal-Mart", tres de cada cinco tiendas que la empresa trata de construir reciben la oposición de la comunidad.
¿PARA QUE HABLAS CON EL DELEGADO?
Los gerentes suelen recordarles a los “asociados” (en la jerga de la empresa la palabra asociado se utiliza para nombrar a los empleados) que para plantear cualquier inquietud no precisan de “terceros” en alusión a los delegados gremiales y el sindicato. Para eso están las “Puertas abiertas” suelen remarcar con insistencia.
Siguiendo el consejo gerencial de no apelar a terceros para peticionar, en diciembre de 2006 los trabajadores formularon un reclamo de aumento salarial al presidente de Wal-Mart este respondió que esos temas no se discuten con los “asociados” sino con
Lo mismo respondieron el pasado 26 de mayo cuando en el Ministerio de Trabajo de Avellaneda fueron intimados por el cuerpo de delegados a regularizar la situación contractual de los trabajadores que son contratados por jornada parcial y luego destinados a cumplir jornada completo.
Por un lado se pretende que el trabajador canalice cualquier reclamo usando las políticas internas y cuando estas no pueden evadir las responsabilidades aparecen
Necesariamente la admisión de “terceros”.
EL COMITE DE "ESTETICA"
Lo mismo sucede con el “Comité de Ética Global”, una especie de entidad máxima que resguarda la “Alta moral” de Wal-Mart frente a las fallas éticas que puedan surgir en su seno.
En diciembre de 2006, el Comité de Etica Global recibió la denuncia donde se le reveló que en Argentina se ejercían tratos discriminatorios contra los trabajadores afiliados al sindicato quienes eran marginados de los premios y ascensos por su condición de afiliados.
El Comité de Ética Global exigió pruebas, hechos, situaciones, que le fueron enviadas detalladamente, luego de investigar el asunto, reconoció la discriminación sindical pero se excusó de tomar decisiones tendientes a corregir la conducta peyorativa alegando que las leyes estadounidense no castigan la discriminación sindical por lo tanto “ser discriminado por ser afiliado al sindicato no es violación de su libro ético”.
Unas semanas después despidió al denunciante y aunque los directivos de Argentina pretendieron seguir negando la existencia de prácticas discriminatorias contra su personal afiliado, casualidad o no, pocos meses después trabajadores afiliados al sindicato a quienes históricamente se les había negado alguna promoción, comenzaron a ser ascendidos.
Wal-Mart reconoció luego ante el INADI (Instituto Nacional contra
11 AÑOS SIN DELEGADOS
En la sucursal que Wal-Mart posee en
La asamblea había sido realizada precisamente como consecuencia de la falta de libertad sindical en la sucursal. Sin embargo, Wal-Mart parece no aprender la lección, semanas atrás, el 8 de abril pasado los trabajadores de esa sucursal se manifestaron frente al Ministerio de Trabajo de
LISTAS NEGRAS
Estas prácticas persecutorias no se limitan a la sucursal Avellaneda, en Marzo de 2007 en el Centro de Distribución que Wal-Mart tiene en la localidad de General Rodríguez, luego de un conflicto por reclamos salariales, sus directivos ordenaron a los gerentes de las distintas áreas a armar “Listados” con los nombres de los trabajadores que participaron en la medida de fuerza, un fragmento del memo interno que el director del establecimiento les envió a los gerentes ordenándoles; y cito textualmente dice: “Recuerden que el criterio es identificar aquellas personas que aprovecharon la situación para generar conflicto”. Estas prácticas motivaron que el sindicato de camioneros que nuclea a los trabajadores meses después bloquearan las salidas del establecimiento en reclamo de respeto por los trabajadores y sus delegados.
UNA TIENDA NUEVA CON VIEJOS VICIOS...VIEJISIMOS
La situación de desprotección laboral, maltrato y abusos patronales hoy logran su mayor expresión en la provincia de Córdoba, en la sucursal ubicada en Av. Circunvalación 2557, entre David Zambrano y Av. O’Higgins al sur de
Cuando fueron a solicitar la convocatoria a elecciones para elegir delegados; allí la respuesta fue que ningún trabajador cuenta con el año de antigüedad como afiliados al sindicato, requisito esencial para postularse; aunque el Art. 41 de la ley 23.551 diga que: “En los establecimientos de reciente instalación no se exigirá contar con una antigüedad mínima en el empleo”.
La falta de información sobre los derechos que padecemos los trabajadores en general habilita el terreno propicio para los abusos patronales y el completo abandono del ejercicio de la representación por parte del gremio.
CUERPO DE DELEGADOS DE WAL-MART AVELLANEDA